region:américa latina

  • Venezuela : consommation de viande par habitant et par an : 2,7 kg en 2018, soit -34,1% par rapport à 2017 : 4,1 kg/hab./an
    47 litres de lait/hab./an (-20%)
    La principale source de protéines est le queso blanco duro, fromage blanc séché.

    Cae a 2,7 kilos el consumo de carne por habitante en Venezuela
    http://www.el-nacional.com/noticias/economia/cae-kilos-consumo-carne-por-habitante-venezuela_285116

    El Instituto Venezolano de la Carne y la Leche denunció que en lo que va de año el consumo de proteína cárnica por habitante en Venezuela ha disminuido a 2,7 kilos. Se trata del menor indicador de demanda de América Latina y una drástica caída con respecto al promedio de 2018, que fue de 4,1 kilos por persona.

    Representa una contracción de la demanda de 34,1%, de acuerdo con el portal Banca y Negocios. El presidente de Invelecar, Carlos Albornoz, hizo la comparación con un mercado mucho más pequeño, como el de Uruguay, donde el promedio per cápita es de 55 kilos.

    El consumo de leche también está por debajo de los requerimientos establecidos por la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El venezolano ingiere apenas 47 litros de ese producto por año, lo cual representa una disminución de 20%. En comparación, cada uruguayo ingiere 230 litros.

    Albornoz asegura que la proteína más consumida en Venezuela es el queso blanco duro, que llega a 46% de los hogares.

  • Venezuela : qu’y a-t-il derrière les déclarations de M. Pompeo critiquant la désunion de l’opposition ?
    • celle-ci est réelle, mais…
    • les É.-U. ont aussi commis leur lot d’erreurs. Rappel : M. Pompeo avant d’être nommé secrétaire d’état fin avril 2018, s’est occupé du cas du Venezuela au poste précédent, directeur de la CIA depuis janvier 2017
    • Leopoldo López, ne supportant pas la mise en avant de Juan Guaidó, est très probablement à l’origine de la tentative de coup d’état du 30 avril, anticipant sans prévenir personne [et sans doute pas Guaidó lui-même] sur les grands rassemblements prévus pour le lendemain
    • l’opposition commence à craindre que les É.-U. ne fassent affaire directement avec les militaires, la laissant hors du coup.

    ¿Qué hay detrás de la frustración de EE UU con la oposición a Maduro ? – El Nacional / BBC Mundo
    http://www.el-nacional.com/noticias/bbc-mundo/que-hay-detras-frustracion-con-oposicion-maduro_284613

    El jefe de la diplomacia de EE UU, Mike Pompeo, indicó en una grabación secreta que mantener unidos a los opositores venezolanos es “diabólicamente difícil”. Pero algunos creen que esto disimula los propios errores de Washington
    […]
    El creciente descontento de EE UU con la oposición venezolana ya era un secreto a voces en Washington. Pero ahora es más evidente que nunca.

    Sin embargo, algunos creen que detrás de esta frustración del gobierno de Donald Trump hay equivocaciones en su propia estrategia hacia Venezuela.

    «Es injusto que Pompeo lance este tipo de críticas a la oposición (venezolana) cuando los mayores errores los cometieron los encargados de formular la política de EE UU», dice Roger Noriega, que fue subsecretario de Estado para América Latina durante el gobierno de George W. Bush, a BBC Mundo.
    […]
    [Pompeo] Apuntó que los intereses en conflicto de los enemigos y rivales de Maduro impidieron su derrocamiento en el fallido levantamiento opositor del 30 de abril.

    «(Maduro) No confía nada en los venezolanos. No lo culpo. No debería. Todos estaban conspirando contra él. Lamentablemente, todos estaban conspirando para sí mismos», indicó Pompeo.

    Aunque dijo confiar en que Maduro se verá obligado a abandonar el poder, aclaró que desconoce cuándo ocurrirá esa partida que calificó como «necesaria pero completamente insuficiente» para lograr un cambio en Venezuela.

    Pompeo dijo que confiaba en que Maduro finalmente se vea obligado a retirarse, pero «no podría decirte el momento».

    En sectores de la administración Trump empieza a cundir la impaciencia porque sus esfuerzos no están generando de momento el cambio de gobierno deseado por Washington.
    […]
    La oposición venezolana ha evitado por ahora responder en público los comentarios de Pompeo, que de hecho suponen un revés de su principal aliado.

    «Las palabras de Pompeo nos dolieron porque parece que la culpa de que Maduro haya resistido es nuestra falta de unidad, y eso no es cierto», dijo al corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Guillermo Olmo, un diputado opositor venezolano que no quiso ser identificado.

    «Nos preocupa que, visto que Maduro resiste, se busque una solución con los militares y se nos deje a nosotros fuera», señala el diputado.

    Desde que en enero Guaidó se proclamara presidente, los líderes opositores han mostrado públicamente su apoyo a la estrategia que lidera el joven político.

    Sin embargo, hay recelos por el papel de Leopoldo López, mentor de Guaidó y protagonista en el intento de levantamiento del 30 de abril.

    Ese día fue liberado por miembros del servicio de inteligencia (Sebin) del arresto domiciliario en el que llevaba varios años tras haber sido condenado en 2014.

    «Lo del 30 de abril fue algo que Leopoldo López hizo por su cuenta y riesgo, sin comunicarlo, y ahora ha hecho que el problema de unidad sea real», afirmó la fuente de la oposición.

    «Estamos unidos en torno a Guaidó. El suyo es el liderazgo del momento, pero Leopoldo sigue tratando de influir y eso está poniendo las cosas más difíciles», agregó.

  • Dans la lignée de son rôle très actifs dans les accords de paix en Colombie, la Norvège, qui n’a pas reconnu Juan Guaidó comme président, entretient de longue date des contacts avec gouvernement et opposants du Venezuela. Des rencontres ont eu lieu mardi 14 et mercredi 15à Oslo.

    Qué tienen los noruegos para abonar una solución a la crisis en Venezuela
    http://www.el-nacional.com/noticias/politica/que-tienen-los-noruegos-para-abonar-una-solucion-crisis-venezuela_28253

    Noruega ha hecho del apoyo a la paz en el mundo una verdadera política de Estado”. Son palabras del ex presidente colombiano Juan Manuel Santos en la obra La batalla por la paz, en la que desgrana desde las vivencias personales en el arduo camino hasta la firma de los acuerdos de paz en Colombia. En esta complicada tarea participó una delegación noruega encabezada por el diplomático Dag Nylander.

    Noruega, junto con Cuba, fueron los países garantes presentes en la mesa de negociaciones. Con esa labor, Noruega se ganó el crédito de todos, incluidos cubanos y venezolanos, subraya al diario ALnavío Leiv Marsteintredet, profesor asociado de Política Comparada de la Universidad de Bergen. Este experto noruego es investigador de fenómenos políticos y especialista en estudios de resolución de conflictos, con un marcado interés por América Latina, especialmente Venezuela.

    Ahora el foco negociador vuelve de nuevo a Noruega. Esta vez por la crisis venezolana. Según adelantó el diario ALnavío -y se hacen eco medios noruegos y españoles- el martes y el miércoles delegados de la oposición y del régimen de Nicolás Maduro mantuvieron dos encuentros en Oslo. Ya están de regreso a Caracas. En ambos encuentros estuvo presente un grupo de intermediarios, un equipo noruego. Marsteintredet subraya que parte de ese equipo es el mismo que participó en la mesa de negociación de los acuerdos de paz en Colombia, incluido Nylander.

    Noruega lleva ya probablemente un año o más hablando con las dos partes, con gobierno y oposición de Venezuela. Por lo menos por separado. Lo confirmó la ministra de Exteriores noruega, Ine Eriksen Søreide”, recalca este experto.

    El rumor de que Noruega podría tener un papel en la mediación entre ambas partes despertó cuando Yván Gil, viceministro para Europa de Nicolás Maduro, visitó Oslo a mediados de febrero. Gil se reunió con el diplomático noruego Nylander, el mismo de las negociaciones de paz en Colombia años atrás.

    Intercambiamos opiniones sobre la situación de Venezuela, pero en el marco de la posición oficial de Noruega”, dijo Gil a Aftenposten.

     Hasta ahora Noruega no ha reconocido a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

    ¿Por qué los noruegos están mediando en la crisis venezolana? “Es natural ver esto como una continuación del buen contacto que Noruega obtuvo en la negociación de los acuerdos de paz en Colombia tanto con los cubanos como con el gobierno de Venezuela, primero de Hugo Chávez y ahora de Nicolás Maduro, ya que Venezuela también formó parte de las conversaciones para el tratado de paz en Colombia”, explica Marsteintredet.

    Este experto subraya que Noruega ha mantenido una presencia en Colombia para seguir la implementación del acuerdo de paz, que “se ha ganado el respeto del gobierno de Venezuela” y que “ha aprovechado esos contactos para seguir trabajando”, esta vez por la resolución del conflicto venezolano.

    • Le point de vue du «  boss  » : négocier, c’est bien, faut essayer, mais faut pas que ça serve à gagner du temps ; négocier, c’est pour virer Maduro.
      Intéressante base de «  négociations  ». Un peu comme pour Bachar,…

      Rubio : Guaidó y su equipo no caerán en negociaciones falsas
      http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/rubio-guaido-equipo-caeran-negociaciones-falsas_282689

      Marco Rubio, senador estadounidense por el estado de Florida, dijo este viernes que el presidente interino Juan Guaidó merece crédito por «explorar nuevas posibilidades para encontrar una transición pacífica a la democracia en Venezuela». 

      Señaló que tanto Estados Unidos como el Grupo de Lima son conscientes de que Nicolás Maduro utilizó las oportunidades de diálogo pasadas para ganar tiempo. «El presidente Guaidó y su equipo no van a caer en una negociación falsa», aseguró en Twitter. 

      El martes Noruega recibió a representantes de Nicolás Maduro y de la oposición para explorar eventuales conversaciones a fin de buscar solución a la crisis política. Por parte del oficialismo participaron Jorge Rodríguez y Héctor Rodríguez y por la oposición asistieron Gerardo Blyde, Fernando Martínez y Stalin González, segundo vicepresidente del Parlamento.

      Guaidó informó el jueves en rueda de prensa que se trataba de «un esfuerzo de Noruega por una mediación, que tiene meses. Esta fue la segunda invitación a Oslo (...) Es la intención de un país, así como la tienen el Grupo de Contacto, el Grupo de Lima, Canadá y otras naciones, de mediar en la crisis. Es una iniciativa más de un país que quiere colaborar».

      @marcorubio - Twitter
      17:36 - 17 may. 2019
      https://twitter.com/marcorubio/status/1129410338603044865

      .@jguaido deserves credit for exploring new every possibility at finding a peaceful transition to democracy in #Venezuela#LimaGroup & #EU well aware #Maduro used past negotiations to buy time & President Guaido & his team aren’t going to fall for a fake negotiation

  • Le professeur de sciences politiques de l’Académie navale d’Annapolis : quel que soit le plan pour virer Maduro, il faut se préoccuper du lendemain.

    • Une intervention militaire est peu probable car il y a un large consensus pour considérer que son coût serait prohibitif en vies humaines, en argent et [surtout !…] en terme de base électorale.

    • Une intervention militaire coûte toujours plus cher que prévu. De plus, si elle peut conduire à une amélioration de la situation, elle peut aussi déboucher sur l’anarchie.

    • Le Venezuela est la lanterne rouge du continent en ce qui concerne l’état des institutions, des droits humains et abus de la force [la situation qu’il décrit – guérillero, paramilitaires, bandes criminelles – s’applique pourtant aussi bien, voire mieux, à la Colombie voisine].

    • Les événements du 30 avril (tentative de coup) montrent les divisions internes au sein du pouvoir [ce qui ne me semble pas du tout évident].

    • Au moins, É.-U. et Russie se parlent.

    “Cualquier plan para sacar a Maduro tiene que considerar el día después”
    http://www.el-nacional.com/noticias/politica/cualquier-plan-para-sacar-maduro-tiene-que-considerar-dia-despues_28227

    En la coyuntura actual es difícil imaginar una intervención militar”, señaló John Polga-Hecimovich, profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Academia Naval de Estados Unidos y analista interesado en las instituciones políticas y la gobernabilidad y estabilidad democrática de América Latina.

    Las voces en el gobierno de Donald Trump que apoyan una estrategia intervencionista en Venezuela son pocas. Más bien hay un consenso relativamente amplio entre los políticos y sus asesores de que una intervención militar podría incurrir en costos significativos para Estados Unidos en términos de vidas humanas, dinero y apoyo electoral para el presidente”, indicó.

    Afirmó que dada la situación desesperante en Venezuela y la supervivencia de Nicolás Maduro en la presidencia, es entendible que muchos venezolanos esperen una intervención armada para liberar el país al estilo de Panamá en 1989: “Las posibilidades para una maniobra así son mínimas. El Grupo de Lima reiteró la semana pasada que no apoya ninguna intervención militar en Venezuela y los países vecinos se han opuesto a esta estrategia”.

    Explicó que una intervención armada podría empeorar la situación ya crítica que viven los venezolanos. “Esto se debe al hecho de que cualquier intervención militar suele ser más costosa en realidad que en teoría y en parte porque la reconstrucción después de una intervención extranjera es un esfuerzo largo y agotador. Mientras tiene la posibilidad de mejorar la situación, también podría resultar en la anarquía”, observó.

    Detalló que en una hipotética invasión Estados Unidos podría desplegar sus fuerzas militares en un ataque de precisión o una invasión a gran escala: “Cualquiera de las dos opciones probablemente sacaría exitosamente del poder a Maduro; el problema, sin embargo, es lo que implica para el día después”.

    Polga-Hecimovich aseguró que Venezuela es el país de las Américas con peor institucionalidad, Estado de Derecho y abuso de la fuerza, debido a la presencia de guerrilleros, paramilitares y bandas criminales.

    Debido a la débil institucionalidad, el país requeriría un proyecto sostenido de fortalecimiento institucional para lograr la estabilidad. Esto sugiere que cualquier intervención militar probablemente termine con una ocupación prolongada. La situación de Venezuela es grave, pero cualquier plan para sacar a Maduro tiene que considerar lo que viene después”, destacó.

    Advirtió que los acontecimientos del 30 de abril “muestran que hay divisiones en el círculo de Maduro y que existen espacios de negociación”.

    Indicó que la crisis no es solo internacional, sino que la solución política y económica requiere implicar a otros países. “El hecho de que Rusia y Estados Unidos estén hablando significa que los dos están dispuestos a considerar soluciones diplomáticas”, dijo.

  • #Venezuela : la crise du Système électrique national
    (avec un bref historique des grandes pannes, 2009, 2011, 2018,…)

    El desastre eléctrico
    http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/desastre-electrico_274680

    Si alguien quiere informarse acerca de los antecedentes del desastre eléctrico que arrancó el jueves 7 de marzo y cuyos efectos todavía se hacen sentir al día de hoy, no tiene más que leer el documento que elaboró la Comisión Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Venezuela, titulado “Crisis en el Sistema Eléctrico Nacional”, el cual se hizo público en abril de 2016 y cuya versión digital (PDF) puede encontrarse a través del motor de búsqueda de Google. Ahí leemos señalamientos como los que registramos a continuación de manera reducida y no textual.

    Para el momento en que Hugo Chávez Frías asumió la Presidencia de la República por primera vez, el 2 de febrero de 1999, Venezuela tenía uno de los sectores eléctricos más desarrollados de América Latina. Entonces contábamos con un moderno parque de generación hidroeléctrica y térmica, una red de transmisión de alta tecnología y otra de distribución que abarcaba 96% de la población y a casi todo el territorio nacional. En esa industria eléctrica participaban el Estado y el sector privado nacional.

    ¿Qué hizo que todo cambiara? Las razones fueron múltiples y acá solo destacaremos cuatro de ellas. La primera fue el predominio de lo político sobre lo técnico y económico. Al igual que ocurrió con nuestra industria petrolera, se inició un proceso de desplazamiento de los altos niveles gerenciales y técnicos, que fueron sustituidos por figuras vinculadas al gobierno, sin la preparación y experiencia necesarias.

    La segunda causa del cambio fue la centralización que se llevó a cabo de toda la industria. El gobierno procedió a crear una entidad única (Corpoelec) para atender todo el servicio eléctrico, la cual absorbió las tareas que llevaban a cabo catorce empresas estatales, mixtas y privadas, distribuidas en todo el país. De esa manera el proceso de toma de decisiones se concentró en Caracas y las diferentes regiones perdieron su capacidad de respuesta rápida a los requerimientos de sus usuarios. En pocas palabras, la centralización generó retardos en las tareas operativas y de mantenimiento.

    La tercera fue la insuficiencia de ingresos. Las tarifas cobradas por las políticas populistas de Chávez no permitían cubrir los gastos que generaba la prestación del servicio. Lo que no deja de asombrar es que los principales deudores de la corporación son el Estado, sus empresas y los distintos organismos que le están adscritos.

    Y la cuarta fue el abandono de los planes de mediano y largo plazo que la industria eléctrica venía ejecutando a lo largo de los años, los cuales se sustituyeron por decisiones improvisadas. Eso generó un grave desfase entre la demanda y la oferta del servicio, lo cual condujo al deterioro de todo el sistema eléctrico.

    De los anteriores polvos viene el lodo de hoy. De modo que los recientes señalamientos de Nicolás Maduro de culpabilizar a Estados Unidos por supuestos ataques cibernéticos al cerebro de distribución de Corpoelec, no son más que el producto de su fantasía desbocada y acomodaticia.

    No hay que olvidar que la primera “emergencia eléctrica” del país arrancó el 21 de diciembre de 2009. El propio Chávez firmó ese día un decreto reconociendo la situación, la cual se mantuvo hasta el 30 de noviembre de 2010, aun cuando el problema no estaba resuelto. De hecho, el 14 de mayo de 2011, luego de que el país experimentase dos apagones nacionales, el gobierno puso en práctica un plan de racionamiento “temporal” y reconoció que el sistema eléctrico continuaba enfrentando dificultades. Inicialmente el racionamiento incluyó a Caracas. Pero tras la medida, las protestas comenzaron y Hugo Rafael no tuvo más alternativa que excluirla de sus planes. El fantasma del “Caracazo” le generó fríos súbitos en todo el cuerpo.

    El problema se mantuvo con variada intensidad a lo largo de toda la gestión de Hugo Chávez y continuó durante el gobierno de Maduro. Ello se hizo notar el 5 de marzo de 2018, una fecha especial para la revolución. Ese día un apagón eléctrico afectó varios estados del centro de Venezuela, ensombreciendo los actos de conmemoración del quinto aniversario de la muerte de Hugo Chávez. El Distrito Capital, Miranda y Vargas fueron las zonas más perjudicadas; y en el caso de Caracas, la falla afectó puntos neurálgicos de la ciudad, tales como la Candelaria, Chacao, El Paraíso, Los Palos Grandes y Sabana Grande.

    De allí en adelante, en todos los centros poblados del país la situación se estuvo repitiendo con mayor o menor intensidad, hasta que finalmente alcanzó la condición de colapso total. Ahora detentamos el desgraciado honor de ser el país que ha sufrido la paralización eléctrica más grande de América.

  • Venezuela : « Me séquestrer serait l’ultime erreur » du régime, prévient Guaido
    https://www.rtbf.be/info/monde/detail_venezuela-me-sequestrer-serait-l-ultime-erreur-du-regime-previent-guaido

    « Essayer de m’enlever serait sans aucun doute une des dernières erreurs qu’il commettrait » a lancé le président par intérim reconnu par une cinquantaine de pays, dans une adresse à ses partisans via les réseaux sociaux.

    « Retenez-moi ou j’fais un malheur ! »

    • vidéo de l’arrivée à Caracas de Juan Guaidó
      El masivo recibimiento de Juan Guaidó en la plaza Alfredo Sadel
      http://www.el-nacional.com/videos/sociedad/que-viste-masivo-recibimiento-juan-guaido-plaza-alfredo_121370

      Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, salió de Maiquetía y llegó a la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, para acompañar a los ciudadanos que lo esperaban desde tempranas horas de la mañana

    • Détails sur le retour de Juan Guaidó : il y a des ruptures dans la chaîne de commandement : il n’a pas été arrêté à l’immigration ni ultérieurement. Il affirme (on l’entend dans la vidéo ci-dessus) que les fonctionnaires lui ont souhaité «  Bienvenue, Président  ». Accueilli à l’aéroport par le corps diplomatique dont le chargé d’affaires états-unien.

      Detalles del regreso de Guaidó que muestran la crisis política del país
      http://www.el-nacional.com/noticias/bbc-mundo/detalles-del-regreso-guaido-que-muestran-crisis-politica-del-pais_27345


      Guaidó pasó por migración. En Venezuela, el mandatario llega a una terminal especial conocida como Rampa 4
      AFP

      (Guaidó est passé par les guichets usuels de l’immigration, contrairement aux dirigeants qui passent par un pavillon spécial)

      Juan Guaidó, el principal líder opositor al que se enfrenta a Nicolás Maduro, volvió al país desafiando el riesgo de ser detenido. Algunas circunstancias de su regreso revelan la anómala situación en que se encuentra la política venezolana
      […]
      1. Un «presidente» en la fila de Inmigración
      Guaidó había prometido que volvería a Venezuela «como hacen los presidentes», por Maiquetía.

      Y lo hizo.

      (ben, non, il est passé par les guichets ; mais c’est en effet très étrange)

      2. Una atípica bienvenida: el cuerpo diplomático
      Cuando Guaidó llegó a la terminal no lo estaban esperando autoridades de su país ni ministros de su gobierno.

      Quienes lo recibieron fueron embajadores y representantes extranjeros.

      Estaban el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, James Story, y los embajadores de varios países de la Unión Europea y América Latina que lo apoyan.

      La presencia del diplomático estadounidense es solo la última muestra de la firme apuesta de Washington por el dirigente del partido Voluntad Popular.

      (parmi les diplomates de divers pays de l’UE, l’ambassadeur d’Espagne est le seul explicitement mentionné (il est en photo)

      3. Un «golpista» en libertad
      Pese a haber hecho caso omiso de las medidas que le impuso el Tribunal Supremo, haberse proclamado presidente y haber sido señalado públicamente por Maduro como líder de una trama golpista, Guaidó continúa en libertad y participa en actos con miles de seguidores ante los que se presenta como el legítimo presidente venezolano.

      La tolerancia mostrada por el gobierno contrasta con el trato que se dispensó en el pasado a dirigentes opositores que se rebelaron contra Maduro.

      Su compañero de partido, Leopoldo López, continúa bajo arresto domiciliario después de ser condenado por su papel en las protestas antigubernamentales de 2014.

      Un putschiste en liberté…

    • Étaient présents à l’arrivée de Juan Guaidó, les ambassadeurs d’Allemagne et des Pays-Bas ainsi que les consuls de France, des États-Unis et du Chili.

      L’ambassadeur d’Allemagne est déclaré persona non grata et a 48 heures pour quitter le pays.

      Estos fueron los diplomáticos que recibieron a Guaidó en Maiquetía
      http://www.el-nacional.com/noticias/politica/estos-fueron-los-diplomaticos-que-recibieron-guaido-maiquetia_273326


      Foto : @TVVNoticias

      Representantes diplomáticos de Alemania y Países Bajos junto a los cónsules de Francia, Estados Unidos y Chile, esperaron al presidente interino Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar este lunes, donde le dieron la bienvenida tras completar su gira por diferentes países de Latinoaméroca.

      En este sentido, el Ministerio de Exteriores venezolano tachó como «inaceptable» la acción de estos comisionados y declaró a Daniel Martin Kriener, embajador de Alemania, como persona non grata.

      Kriener cuenta con 48 horas para abandonar el país, de acuerdo con información compartida por Jorge Arreaza mediante su cuenta de Twitter.

    • Les fonctionnaires de l’immigration qui n’ont pas arrêté J. Guaidó ont été transférés dans le principal établissement militaire de la capitale (qui comprend, entre autres, le ministère de la Défense, la résidence de la vice-présidente, etc.)

      GNB que permitieron ingreso de Guaidó fueron trasladados a Fuerte Tiuna
      http://www.el-nacional.com/noticias/politica/gnb-que-permitieron-ingreso-guaido-fueron-trasladados-fuerte-tiuna_2734

      José Luis Pirela, diputado a la Asamblea Nacional, denunció que los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que no acataron la orden de detener a Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, fueron trasladados a Fuerte Tiuna.

      El parlamentario alertó que la orden de captura contra el presidente interino continua vigente. Hizo un llamado a la comunidad internacional a estar atentos a lo que pueda suceder en el país.

      La GNB en el aeropuerto no ejecutó la orden de detener a Juan Guaidó. Los funcionarios fueron trasladados a Fuerte Tiuna. La orden de captura está vigente. Alerta Venezuela, alerta gobernantes del mundo”, indicó Pirela en Twitter.

  • La reconstruction du #Venezuela nécessitera un effort titanesque. La contraction de l’économie a atteint 15% en 2018 après 9,5% en 2017, la plus violente récession constatée hors guerre ou désastre naturel.

    FMI indicó que recuperación de Venezuela supone un esfuerzo titánico
    http://www.el-nacional.com/noticias/economia/fmi-indico-que-recuperacion-venezuela-supone-esfuerzo-titanico_273045


    Fotografía referencia

    Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó este jueves que se ha concluido que la reconstrucción de Venezuela supondría un esfuerzo titánico.

    Hemos estado trabajando los últimos cinco años con economistas venezolanos para tratar de entender qué pasa y saber qué medidas se deberían implementar. Va a suponer un esfuerzo titánico”, explicó Werner en un debate realizado en la American Society en Nueva York.

    En 2018, la economía de Venezuela se contrajo 15 %, un marcado ascenso desde 9,5 % de retracción en 2017, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    Werner apuntó que la contracción de Venezuela es la mayor que se ha visto en los datos que maneja el FMI de un país que no fue afectado por un conflicto armado ni por un desastre natural.

    Insistió en que su conocimiento del estado económico de Venezuela proviene de la información que recibieron de expertos venezolanos.

    Hemos estado analizando la situación en caso de que se nos pida que ayudemos en la reconstrucción de la economía”, señaló.

  • Las fronteras del neoextractivismo en América Latina
    https://www.cetri.be/Las-fronteras-del-neoextractivismo

    Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales : el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual ; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad ; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el (...)

    #El_Sur_en_movimiento

    / #Le_Sud_en_mouvement, Amérique latine & Caraïbes, #Extractivisme

    #Amérique_latine_&_Caraïbes

  • ¿Cómo sería una invasión de Estados Unidos en Venezuela? | Internacional
    https://www.elmundo.es/internacional/2019/02/04/5c56e08b21efa0380b8b4665.html


    Nicolás Maduro acude a unos ejercicios militares en Caracas, el 1 de febrero.
    REUTERS

    • Venezuela y el efecto dominó
    • "Cinco mil soldados en Colombia", el apunte de Bolton sobre la crisis de Venezuela que sembró la intriga
    • Washington baraja más bien ataques quirúrgicos junto a aliados regionales. Una intervención militar se enfrentaría a una guerra de guerrillas por parte del chavismo

    El último combate directo entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por un lado, y de Cuba y la Unión Soviética, por otro, se produjo a solo 160 kilómetros de Venezuela. Fue en octubre de 1983, cuando EEUU invadió la isla de Granada, un país alineado con la Unión Soviética que estaba al borde de una guerra civil. Murieron 19 estadounidenses, 2 soviéticos, y 25 cubanos. La rumorología cubana afirma que, cuando llegaron a La Habana los más de 600 prisioneros que hizo EEUU en la isla, Fidel Castro los mandó a cortar caña de azúcar como castigo por haberse rendido.

    Ahora, 35 años después, la posibilidad de que EEUU, Cuba, y Rusia - la heredera de la URSS - vuelvan a enfrentarse se ha planteado en exactamente la misma región. Esta vez, en Venezuela. Washington no deja de decir, como expresó la asistente del secretario de Estado para Asuntos de las Américas, Kimberly Breier, en una rueda de prensa con periodistas europeos el jueves, que «aunque nuestra política se basa en una transición pacífica, hemos dejado muy claro que todas las opciones están sobre la mesa».

    En Venezuela ya hay cientos o miles de personas del aparato de seguridad cubano que controlan el Estado venezolano, a los que se suman entre varias docenas y 400 mercenarios rusos de la empresa Wagner Group que constituyen lo que el profesor del Colegio de la Guerra del Ejército de Estados Unidos Robert Ellis califica en una entrevista telefónica con EL MUNDO de «guardia de palacio de Nicolás Maduro». Como recalca Erick Langer, profesor de la Universidad de Georgetown, de cuyo Centro para América Latina fue director, mientras debatimos una posible intervención militar estadounidense, «Cuba y Rusia ya han intervenido».

    Washington no ha ahorrado simbolismos para demostrar que está dispuesto a intervenir. El caso más claro fue el del consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, cuando apareció el lunes en una rueda de prensa en la Casa Blanca con un cuaderno con la anotación «5.000 soldados a Colombia». Unas palabras que, para Langer, «eran un puro show en el estilo clásico de Donald Trump para mostrarse más fuerte de lo que es», explica Langer.

    Además, una cosa es escribir «5.000 soldados» y otra muy diferente enviar 5.000 soldados. Y más si Colombia, como es el caso, no quiere. Dejando de lado el pequeño detalle de que con 5.000 soldados no se va a ningún sitio. En 1983, EEUU empleó 7.300 militares para invadir Granada, una isla con la mitad de superficie del Parque Nacional de Doñana y una población ligeramente inferior a la de Alcobendas.

    Ahora, aplíquese el mismo ratio a un país como Venezuela, con 30 millones de habitantes y un tamaño igual al de España, Italia, y Portugal juntos, con una geografía que incluye desde selvas impenetrables hasta montañas infranqueables, en una situación de caos político e institucional, con el aparato del Estado derrumbándose, y amplios sectores de la economía y del territorio controlados por mafias del narcotráfico y de la extracción ilegal de oro.
    Invadir un país así requiere decenas de miles soldados, si no más de 100.000. Y no es solo la dificultad técnica. Está también la política. Trump es un aislacionista y, como afirma Michael Shifter, presidente del Inter-American Dialogue, el think tank sobre América Latina más influyente en EEUU, «una acción militar de EEUU contra Venezuela sería contraria a los movimientos del Gobierno de Trump para retirar tropas de Siria o Afganistán».

    Y, aparte, hay otro problema. Estados Unidos ganaría la guerra sin ninguna dificultad. Pero ¿ganaría la paz? Es decir, ¿evitaría que sucediera un caos como en Irak tras la exitosa invasión estadounidense de 2003? Ése es un reto aún mayor, porque Venezuela ya tiene elementos de estado fallido, y una ocupación militar podría exacerbar el caos. Es un problema al que se suma el hecho de que los chavistas tratarían de organizar una guerra de guerrillas. Como explica Ellis, «la doctrina militar venezolana desde la época de Chávez se ha basado en hacer de las Fuerzas Armadas un ejército de resistencia». Ese mismo experto, sin embargo, considera que es más probable que el caos se estructure en torno al control de recursos y tráficos ilegales - en especial, cocaína - que por razones ideológicas.

    Ellis tiene una cosa clara: «Para evitar el riesgo de caos, es necesaria una transición bien pensada, consensuada con los militares, y que permita a Cuba y a Rusia salvar la cara». Venezuela ya ha generado más de tres millones de refugiados, la cifra más alta del mundo después de Siria. Nadie en la región quiere una transición a la democracia caótica, con o sin tropas estadounidenses, que agrave ese problema de refugiados.

  • Movimientos sociales en el siglo XXI - Perspectivas y herramientas analíticas
    https://www.cetri.be/Movimientos-sociales-en-el-siglo

    Colección Democracias en Movimiento. ISBN 978-987-722-373-6 CLACSO, Buenos Aires, Noviembre de 2018. “Este libro es de lectura obligatoria especialmente para los estudiosos de los movimientos sociales en América latina. Sus análisis abarcan un conjunto muy rico de movimientos sociales para proponer innovadoras perspectivas analíticas que dan cuenta de la enorme diversidad de los procesos colectivos de resistencias y de luchas de las últimas dos décadas”. Boaventura de Sousa Santos, Universidad de (...)

    #El_Sur_en_movimiento

    / #Le_Sud_en_mouvement, #Mouvements_sociaux, Relations entre mouvements sociaux & gouvernements, Amérique latine & (...)

    #Relations_entre_mouvements_sociaux_&_gouvernements #Amérique_latine_&_Caraïbes

  • Volver Movimientos sociales en el siglo XXI Perspectivas y herramientas analíticas
    https://www.cetri.be/Volver-Movimientos-sociales-en-el

    “Este libro es de lectura obligatoria especialmente para los estudiosos de los movimientos sociales en América latina. Sus análisis abarcan un conjunto muy rico de movimientos sociales para proponer innovadoras perspectivas analíticas que dan cuenta de la enorme diversidad de los procesos colectivos de resistencias y de luchas de las últimas dos décadas”. Boaventura de Sousa Santos, Universidad de Coimbra “Geoffrey Pleyers pone en práctica una sociología de los movimientos sociales que efectivamente (...)

    #El_Sur_en_movimiento

    / #Le_Sud_en_mouvement, #Mouvements_sociaux, Relations entre mouvements sociaux & gouvernements, Amérique latine & (...)

    #Relations_entre_mouvements_sociaux_&_gouvernements #Amérique_latine_&_Caraïbes

  • #Venezuela: 97% de los venezolanos está insatisfecho con la economía
    http://www.el-nacional.com/noticias/politica/los-venezolanos-esta-insatisfecho-con-economia_259498

    La insatisfacción en la democracia, los altos niveles de corrupción y la crisis económica hacen de Venezuela el peor país evaluado en América Latina por sus ciudadanos, según el informe anual de Latinobarómetro, el cual muestra las percepciones de los habitantes de 18 naciones de la región sobre esos 3 aspectos.

    El estudio indica que 9 de cada 10 venezolanos afirman que en el último año ha aumentado la corrupción, lo que ubica al país en el primer puesto. Agrega que 65% de los consultados cree que el presidente y sus funcionarios están inmiscuidos en casos de corrupción, mientras que 64% considera que los parlamentarios de la Asamblea Nacional también han estado involucrados en hechos ilegales.

    Los casos de corrupción que se han destapado en América Latina ha sido uno de los factores que ha incidido negativamente en la visión de los ciudadanos sobre sus funcionarios, señala Latinobarómetro. Venezuela no escapa de ello, en los últimos años ha mostrado la confianza más baja en el gobierno, en 2018 este indicador se ubica en 24%. Lo cual influye en el clima democrático del país.

    ¿Diría que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en Venezuela?”. A la pregunta solo 12% respondió de manera positiva. El resto, 88%, está insatisfecho, lo que representa el peor índice desde 1995, según el registro de la ONG con sede en Chile.

    Venezuela es el país de la región que presenta una caída constante en el nivel de satisfacción democrática. Este año la medición está 10 puntos porcentuales por debajo de 2017, reporta el estudio financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto de Integración de América Latina y el Banco de Desarrollo de América Latina, entre otros.

    El país alcanzó su máximo nivel de satisfacción en 2007 con 59%, en esa fecha se llevó a cabo el referéndum revocatorio para la reforma constitucional y ganó la opción “no”. Desde entonces, ese nivel se vino abajo, hasta ahora que comparte el primer lugar con Nicaragua, donde un tercio de la población asegura que no hay democracia.

    A pesar de que 37% de los entrevistados afirman que no viven en democracia, 75% apoya ese sistema. Sin embargo, ese respaldo cayó 3 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

    El estudio añade que los venezolanos son los latinoamericanos menos satisfechos con la economía del país: 97% dice que no está a gusto, 3% responde que sí y para 1% la situación es buena.

    Venezuela se encuentra entre los primeros países, por debajo de México y Paraguay, con la peor expectativa económica: 3 de cada 10 habitantes muestran desesperanza en que la situación mejore. “Estos tres países han tenido elecciones presidenciales en 2018 y esta expectativa es la que tienen de los nuevos gobiernos”, indica.

    Las expectativas netas son positivas en toda la región a excepción de Venezuela, donde 14% de los consultados considera que el futuro económico es negativo. “Es la primera vez que registramos una expectativa económica futura negativa, indicando más bien el nivel de desesperanza del pueblo venezolano”.

    De las 18 naciones consultadas, Venezuela es el país con menor confianza en la Fuerza Armada y el segundo que desconfía de la policía, está por debajo de Panamá que el índice es cero.

    Se encuentra entre los 15 países de la región donde menos del tercio de la población confía en el Poder Judicial, solo 18% lo hacen. Ese índice se repite en el indicador de confianza en el Poder Electoral. También señala que es el país con mayor desconfianza en ONG y sindicatos con 23% y 14% respectivamente.

    La institución que tiene mayor credibilidad y confianza es la Iglesia. 7 de cada 10 venezolanos afirman que creen en las autoridades eclesiásticas.

  • Otras formas de violencia en América Latina en el siglo XXI
    https://www.alainet.org/es/articulo/196182

    Contexto

    El advenimiento de la globalización y la instrumentación práctica de sus ideales a través del modelo neoliberal no fue un relato ni mucho menos una pieza discursiva, estuvo y aun permanece inserta en el lenguaje de la política actual. El proceso derivó en un nuevo modelo de sociedad fincado en un conjunto de instituciones nacionales y globales transmisoras de sincronía en cada paso o etapa de funcionamiento, especialmente en la esfera económica, también imprimió un redireccionamiento a la visión prevaleciente sobre la naturaleza, la educación, la política, la familia, el trabajo, los espacios públicos, los de recreación y socialización, la técnica y la tecnología tuvieron un papel preponderante y las ciudades y servicios públicos entraron el zaguán de reingeniería privada y nueva administración de la cosa pública. El agente estatal, vital en la modernidad, tuvo metamorfosis en su estructura y funcionamiento, fue reducida su actuación de organizador de la vida pública y otras esferas adyacentes hasta dejarlo en un estricto escaque vigilante. La supremacía instrumental llegó con fuerza discursiva, técnica, militar, financiera e ideológica para imponer sus ideas, las reformas necesarias, los instrumentos y herramientas para orientar la «nueva sociedad» dibujando algunas facetas innovadoras en los discursos académicos y en la política gubernamental.

    https://artreview.com/reviews/ara_summer_2018_book_review_the_topology_of_violence

    Capitalism is making us mentally ill because we’ve all accepted its new message – that our freedom can be found in our constant self-realisation, which turns out to be our never- ending self-exploitation. That’s the driving message of Byung-Chul Han’s newly translated extended essay (it’s 130 pages long), but its bleak diagnosis of late-modern capitalist society only seems to have been confirmed in the years following

  • Miguel Henrique Otero, director de ’El Nacional’: “Antes de diciembre publicaremos el titular ‘Venezuela vuelve a la democracia”"
    https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/10/miguel-henrique-otero-director-de-el-nacional-antes-de-dic

    -¿Y en una sociedad tan polarizada como la venezolana, cuál es la realidad de los medios de comunicación y su relación con los poderes públicos?
    “En América Latina ha habido tres tipos de dictaduras: la comunista, como en Cuba, donde un medio controla toda la información; las bananeras, que son las tradicionales (Pinochet, Stroessner, Trujillo, Pérez Jiménez…), que toman el poder para proteger el país del comunismo y arbitrariamente cierran los medios y apresan periodistas sin ningún criterio ideológico, y las dictaduras populistas, que son más sofisticadas, porque establecen mecanismos para llegar a la hegemonía comunicacional y utilizan leyes y todos los recursos legales del Estado para conseguir ese objetivo. Es como una gran ventana que se va reduciendo hasta convertirla en una ventanita. Lo primero que hizo el Gobierno venezolano es acabar con la libertad de expresión en los medios audiovisuales mediante una ley con la que cerraron Radio Caracas Televisión e innumerables radios, y crearon un ente regulador”.
    […]
    -Diferentes sectores venezolanos le ven como la personalidad en la diáspora que podría optar a tomar las riendas del país. ¿Cuánto hay de cierto?
    “La Venezuela con Maduro tiene varios modelos de salida, además de la electoral que promueve una parte de la oposición: que unos chavistas desplacen a otros chavistas, lo cual no cambiará gran cosa; una explosión social, que es algo que sabemos cómo empieza, pero no cómo termina ni quién toma el control; un golpe militar, que ha pasado en América Latina 50 veces; la intervención extranjera, que dejaría el futuro en manos de los gringos, y una última que a mi juicio es la menos negativa: que el chavismo se quede en el poder, pero este se traspasa a alguien de la oposición. En ninguno de esos escenarios participaría. Y después está el modelo 23 de enero, fecha en la que cayó Pérez Jiménez, que es la constitución de una junta militar para que nombre a una junta civil que, a su vez, se comprometa a convocar unas elecciones y a reconstruir las instituciones”.

    -¿Se dan las condiciones para que algunas de estas opciones cobre fuerza en estos momentos?
    “Ahora se han alineado los planetas. El chavismo está dividido y se ha reducido a una especie de secta; cada vez hay más protestas populares, y más ahora, con la catástrofe económica que sufre el país; unos militares en ebullición, con 200 presos por rebelión, a lo que hay que sumar que la comunidad internacional ha ido mejorando, con Macri, Duque, Piñera, Bolsonaro, que ganará las elecciones en Brasil… Quizás el que se ha aflojado es Pedro Sánchez, pero no nos importa tanto, porque la Unión Europea sigue fuerte. Hay una situación de aislamiento internacional y por primera vez un grupo grande de países van a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Eso no tiene precedentes. Por eso digo que se han alineado los planetas: militares, población, una crisis gigantesca, chavistas y comunidad internacional”.

    -Y con esta situación que describe, ¿augura algunos movimientos a corto o medio plazo?
    “Es un escenario en el que todo indica que está a punto de que ocurra algo. No sé cómo será el modelo de salida, pero veo que antes de diciembre publicaré el titular Venezuela regresa a la democracia”.

    -¿Antes de diciembre?
    “Sí. Veo una alta probabilidad de que eso ocurra. Estamos muy cerca de ese titular”.

    -Cuando esa frase aparezca en la portada de su periódico, ¿regresará a su país?
    “Claro, inmediatamente”.

  • Venezuela : invasion ou pas invasion ?
    #Remember_Panamá

    ¿Nos invadirán, no nos invadirán ?
    http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/nos-invadiran-nos-invadiran_252909

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará en la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU y allí tocará el tema Venezuela. Sin duda será un discurso duro y muy probablemente dicte sentencia de muerte contra la dictadura de Nicolás Maduro, que no otra cosa significaría que la catalogase como una amenaza para Estados Unidos, pues así comenzó el desenlace de la dictadura de Manuel Noriega en Panamá.

    Me atrevo a vaticinar que pronto se producirá una imputación formal de la Fiscalía de Estados Unidos por lo menos contra Diosdado Cabello por una cadena de delitos relacionados con el narcotráfico y se dictará su detención, si no es que ya ha ocurrido y se mantiene bajo secreto (sellada), lo cual es permisible en el proceso penal (Federal Rules of Criminal Procedure) que estipula la denuncia ante un Gran Jurado como punto de inicio, en el que se determina si hay causa probable y en caso positivo este formaliza acusación (Indictment) y se ordena la detención. Así ocurrió, por ejemplo, con el caso de los sobrinos Flores. No es imposible que en tal caso también se incluya a Maduro, Padrino y otros, y allí estará no solo la justificación legal sino la obligación de buscarlos para llevarlos ante un tribunal federal.

    Dos más dos siguen siendo cuatro
    Recordemos que los más altos funcionarios del gobierno estadounidense han estado denunciando las actividades ilícitas de Maduro y de Cabello. El lenguaje de Trump al respecto es cada vez más duro; la embajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, ha declarado que el pueblo de Venezuela “es víctima de un narcoestado criminal” y que “para la seguridad de todos los pueblos de América Latina es hora de que Maduro se vaya”. Mike Pompeo, secretario de Estado, también ha estado haciendo alusiones y hasta anuncios indicativos de que algo fuerte ocurrirá. Trump no ha escatimado señalamientos contra el régimen, lo tiene entre ceja y ceja. Y si seguimos en las matemáticas tenemos que sumar el hecho de la significativa abstención de Estados Unidos y Colombia a firmar el comunicado del Grupo de Lima negando la posibilidad de una salida distinta a la negociación.

    Otros detalles
    Aquí en Miami tengo un buen amigo que hace política y que es también amigo del senador Marco Rubio. Meses atrás le pedí que fuéramos a hablar con él sobre la necesidad de una intervención militar. Mi amigo me respondió: “Ni se te ocurra, ¡en esa oficina está prohibido hasta hablar de ese tema!”, y de repente el senador aparece hablando sobre la amenaza a la seguridad de la región que implica el régimen madurista y que “las circunstancias han cambiado” a favor de la opción militar.

    Qué ganaría Trump
    En Estados Unidos está próximo un proceso electoral para formar el Congreso, que implica un juzgamiento a la mitad del período presidencial. Una actuación de rescate de Venezuela será factor decisivo para conquistar el cada vez más grande mercado del voto latino.

    Remember Panamá
    En el mes de mayo de 1988 la Fiscalía de Estados Unidos presentó una denuncia contra el general Manuel Antonio Noriega, a la postre jefe del gobierno de Panamá, ante la Corte del Distrito Sur de Miami bajo cargos de narcotráfico y lavado de dinero. Se convocó a un jurado, que decidió formalizar acusación y ordenar la detención para llevarlo a juicio, todo lo cual se mantuvo en secreto, o sellado, que es como se le denomina en las reglas procesales, como antes dijimos. Con base en tal actuación judicial el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ordenó la operación denominada “Just Cause” para ejecutar el arresto. Tal fue la justificación para que fuerzas militares norteamericanas iniciaran el operativo de captura en Panamá el 20 de diciembre de 1989, que culminó con Noriega juzgado y condenado a 40 años de cárcel según sentencia que dictó la Corte en julio de 1992 y que se cumplió hasta el último día.

    ¿Habrá una operación “Just Cause” en Venezuela?
    ¿Por qué no?

    Hay muchas similitudes

    El cielo encapotado anuncia tempestad.

    ¡Te lo pedimos Señor!

  • #Arco_minero del Orinoco: la crisis de la que pocos hablan en Venezuela | Planeta Futuro | EL PAÍS
    https://elpais.com/elpais/2018/09/03/planeta_futuro/1535983599_117995.html

    Desde el año 2016 una decisión del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha dispuesto de la totalidad de 111.843 kilómetros cuadrados para la explotación de minerales, decisión que ha puesto en peligro la biodiversidad de la Amazonía venezolana y la vida de las comunidades indígenas de la zona. Esta área es tan grande como la extensión total de países como Cuba, Corea del Sur, Austria, República Checa o Suiza.

    Venezuela ha vivido de la explotación petrolera desde que la extracción de hidrocarburos superó, en la década de 1910, el cultivo y comercialización de café y cacao. Desde ese momento, todos los proyectos de desarrollo se han basado en la renta energética. Ahora, en un contexto de profunda crisis económica, el gobierno intenta diversificar sus políticas extractivistas, en la expectativa de recibir altos ingresos económicos a corto plazo.

    El 24 de febrero de 2016 se creó la llamada Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO), en una superficie de terreno que equivale al 12,2% del territorio nacional. Esta zona se encuentra en el margen sur del río Orinoco, la principal fuente de agua del país, donde habitan 54.686 personas indígenas, según el último censo del año 2011, y una gran biodiversidad ecológica que tras esta decisión se encuentra bajo amenaza.

    Según el decreto, el AMO busca la extracción y comercialización por parte del capital nacional, trasnacional o mixto, de los minerales de bauxita, coltán, diamantes, oro, hierro, cobre, caolín y dolomita en toda la margen sur del río Orinoco.
    […]
    En los últimos años, la minería ilegal en la zona se ha expandido y con ello, ha aumentado el flujo de personas que llegan en busca de oportunidades económicas inmediatas.

    Esto ha traído como consecuencia la acentuación de la crisis sanitaria con un repunte de enfermedades como el paludismo. En un país enfrentando una grave crisis humanitaria con una creciente escasez de medicinas, esto no es un mal menor. Ante la ausencia de medicamentos y centros asistenciales, el número de muertes a consecuencia de estas enfermedades es significativo.

    La crisis social, política y económica que afecta Venezuela es muy grave y las severas violaciones de derechos humanos que persisten en el país, merecen la atención de las organizaciones nacionales, así como de la comunidad internacional. Sin embargo, no podemos ignorar la grave situación ambiental que puede derivar de la implementación del proyecto del Arco Minero y la vulneración de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas de la zona.

    En mayo de 2018, 24 países de América Latina y el Caribe (ALC) adoptaron el #Acuerdo_de_Escazú, que busca garantizar de manera efectiva el derecho de acceso a la información y el derecho de la población a ser consultada en asuntos que puedan afectar su calidad de vida o el derecho a gozar de un ambiente sano.

    El proceso de ratificación del instrumento se abre en septiembre de 2018, y un compromiso indiscutible con la garantía de los derechos ambientales y la protección de las personas defensoras del medio ambiente, sería la inmediata ratificación del mismo por parte de Venezuela y su efectiva implementación.

    #extractivisme #Orénoque

    • Accord régional sur l’accès à l’information, la participation publique et l’accès à la justice à propos des questions environnementales en Amérique latine et dans les Caraïbes
      https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

      Texte en français (pdf)
      https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43648/1/S1800561_fr.pdf

      (extrait de l’avant-propos de António Guterres, Secrétaire général des Nations Unies)

      L’Accord régional sur l’accès à l’information, la participation publique et l’accès à la justice à propos des questions environnementales en Amérique latine et dans les Caraïbes adopté à Escazú (Costa Rica) le 4 mars 2018 et négocié par les États avec la participation significative de la société civile et du grand public, confirme la valeur de la dimension régionale du multilatéralisme au service du développement durable. En établissant un lien entre les cadres mondiaux et nationaux, l’Accord fixe des normes régionales, favorise le renforcement des capacités, en particulier par le biais de la coopération Sud-Sud, jette les bases d’une structure institutionnelle de soutien et fournit des outils pour améliorer la formulation des politiques et la prise de décision.

      Ce traité vise avant tout à combattre l’inégalité et la discrimination et à garantir le droit de toute personne à un environnement sain et à un développement durable, en portant une attention particulière aux individus et aux groupes vulnérables et en plaçant l’égalité au cœur du développement durable.

      En cette année de commémoration du soixante-dixième
      anniversaire de la Commission économique pour l’Amérique
      latine et les Caraïbes (CEPALC) et de la Déclaration universelle des droits de l’homme, ainsi que du vingtième anniversaire de la Déclaration sur les défenseurs des droits de l’homme, cet Accord historique a le pouvoir de catalyser le changement structurel et de résoudre certains des principaux défis de notre époque. Il s’agit d’un outil puissant pour la prévention des conflits, la prise de décision éclairée, participative et inclusive, ainsi que pour améliorer la responsabilisation, la transparence et la bonne gouvernance.

    • Acerca de la #CEPAL | Comisión Económica para América Latina y el Caribe
      https://www.cepal.org/es/acerca

      La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

      La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

      La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

      https://fr.wikipedia.org/wiki/Commission_%C3%A9conomique_pour_l%27Am%C3%A9rique_latine_et_les_Cara%C

  • La crisis en Venezuela impacta desaceleración económica en Suramérica
    http://www.el-nacional.com/noticias/latinoamerica/crisis-venezuela-impacta-desaceleracion-economica-suramerica_251278

    Estudios realizados por la ONU revelaron que aproximadamente 6,1% de la población padece de malas condiciones alimentarias

    El hambre creció en 2017 en América Latina y el Caribe hasta afectar a unos 39 millones de personas debido a la desaceleración económica en Suramérica, marcada especialmente por el caso de Venezuela, explicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Las últimas estimaciones del informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, que varias agencias de las Naciones Unidas publican cada dos años, revelan un deterioro de la situación a nivel regional, donde el número de personas que padecen hambre pasó de 38,9 millones en 2016 a 39,3 millones en 2017 (el 6,1% de la población).

    Aunque el nivel de hambre es relativamente bajo en comparación con otras regiones, ese aumento en Latinoamérica se explica sobre todo por la desaceleración económica en América del Sur, afirmó a Efe José Rosero, director de Estadística de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    En esa zona, la prevalencia de la subalimentación subió de 4,7% de la población en 2014 a 5% proyectado para 2017 o, en términos absolutos, de 19,3 millones de habitantes a 21,4 millones.

    Dicha tasa disminuyó en el mismo periodo dos puntos en el Caribe, afectando a 16,5% de la población el año pasado (7 millones de personas con hambre) y seis décimas en América Central, hasta 6,2% (11 millones).

    El informe indica que la tendencia al alza en Suramérica puede ser el resultado de la persistencia de los precios bajos para la mayoría de los productos básicos exportados, especialmente el petróleo.

    De esta forma, mermó la capacidad de importar alimentos, invertir en la economía por parte de los gobiernos y proteger a las personas más vulnerables ante la reducción de los ingresos fiscales.

    La desaceleración económica se observa en Sudamérica, que se explica especialmente por la situación de Venezuela”, apuntó Rosero, que detalló que en ese país la tasa media de subalimentación fue de 11,7% de la población entre 2015 y 2017 (3,7 millones de venezolanos en total), casi cuatro veces más que en el trienio 2010-2012.

    El experto detalló que a nivel nacional proporcionan estimaciones con la media de tres años para suavizar la gran variabilidad en la información que manejan.

    En toda la región, los mayores porcentajes de hambre en el último trienio se dieron en Haití (45,8% de su población, equivalente a 5 millones de personas), Bolivia (19,8% de población, 2,2 millones) y Nicaragua (16,2% de población, un millón).

  • ZIDRES: a la sombra de la palma africana - Colombia Plural
    https://colombiaplural.com/zidres-la-sombra-la-palma-africana

    La industria palmera tiene ya sembradas en Colombia 500.000 hectáreas -cerca ya de las 600 mil que soñó Álvaro Uribe- y no deja de crecer sus producción. En 2017 produjo 1’623.000 toneladas, 42% más que en 2016, lo que sitúa al país como el primer exportador de aceite de palma africana de América Latina y el cuarto del mundo. Ahora mismo, dos terceras partes de las importaciones van a Europa, pero la industria palmera se está reconvirtiendo porque la Unión Europea va a prohibir el biocumbustible derivado de la palma a partir de 2021. Fedepalma, en Colombia, sigue con el discurso que la “sensibilidad europea por la falta de sostenibilidad ambiental del producto” en realidad se refiere al mercado asiático y que oculta “una guerra comercial soterrada amparada en la sostenibilidad”. Ese es el argumento que repite una y otra vez en los medios de comunicación económicos o que publican bajo patrocinio (como Semana sostenible), Jens Mesa Dishington, presidente del gremio, quien cree que la ventaja de Colombia es que tiene espacio suficiente para sembrar dentro de su frontera agrícola sin deforestar (la frontera es de 43 millones de hectáreas y solo hay 7 millones sembradas, explica en Dinero).


    #Colombie #industrie_palmiste #cartographie

  • Estudio indica que Venezuela, Nicaragua y Brasil son democracias amenazadas
    http://www.el-nacional.com/noticias/politica/estudio-indica-que-venezuela-nicaragua-brasil-son-democracias-amenazada

    La regresión autoritaria en Nicaragua, el endurecimiento de la autocracia en Venezuela y la inestabilidad en Brasil son los casos que ilustran de forma ejemplar los crecientes peligros para las democracias en América Latina, advierte el Índice de Transformación (BTI) presentado este jueves por la Fundación Bertelsmann.

    El informe, que analiza la calidad de las democracias, la economía de mercado y la gobernanza en 129 países en desarrollo y emergentes, constata que Nicaragua forma, junto con Bangladesh, Líbano, Mozambique y Uganda, el grupo de cinco países entre los 13 «perdedores» del índice que viven una regresión a la autocracia.

    El punto culminante de esta regresión tuvo lugar cuatro meses antes de las elecciones de 2016 con la destitución decretada por el Tribunal Supremo del líder del principal partido de la oposición y candidato a la presidencia, lo que hizo que por primera vez desde 1990 se celebrase unas elecciones sin candidato alternativo y Daniel Ortega pudiera así permanecer en el cargo.

    Destaca también en el período de estudio, que abarca entre el 1° de febrero de 2015 y el 31 de enero de 2017, el agravamiento de la situación política en Venezuela, "país inmerso en una dinámica de radicalización durante marzo y julio de 2017" y en el que «se ha agravado de forma dramática la situación de los Derechos Humanos».

    De acuerdo con el informe, la situación en Venezuela representa incluso “una declaración de quiebra del socialismo del siglo XXI”, con un país que “apenas se preocupó de procurar alternativas a la dependencia del petróleo” y donde la pobreza volvió a impactar con fuerza «después de dos décadas de un derrochador populismo rentista».

    La victoria aplastante de la oposición en los comicios parlamentarios de 2015, agrega el documento, ha conducido a que el régimen de Nicolás Maduro mantenga su curso con aún más dureza.

    En tanto, en Brasil, ejemplo del «descalabro de una futura superpotencia», se percibe claramente una pérdida de la calidad de la democracia, relacionada según el informe con la “dudosa destitución” de Dilma Rouseff, «iniciado por políticos corruptos», que en mayo de 2016 aupó a Michel Temer al poder.

    Al mismo tiempo, el informe alude al Latinobarómetro 2016, según el cual el 55 % de la población de Brasil no rechazaría un régimen autoritario, siempre que dé solución a los problemas económicos.

    Esta tendencia a la «desconsolidación de la democracia» en Brasil no es un caso aislado y se observa en toda la región, donde la aprobación de la democracia por parte de la ciudadanía ha disminuido visiblemente desde el informe de 2010, constata el BTI.

  • Horreur ! c’est un « chaviste » qui est en tête dans les sondages pour la présidentielle colombienne (premier tour le 27 mai 2018)

    Crisis de Venezuela incendia la campaña presidencial de Colombia
    http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/crisis-venezuela-incendia-campana-presidencial-colombia_222819

    La crisis de Venezuela ha incendiado la campaña para las elecciones presidenciales de Colombia con ataques de diferente calibre en la plaza pública y las redes sociales que muestran el alto grado de polarización reinante cuando faltan tres meses y medio para los comicios.

    Con la misma intensidad con que se agrava la crisis venezolana sube el tono verbal en la campaña colombiana, donde el temor a un eventual gobierno de izquierda, cercano ideológicamente al fallecido presidente Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, planea como un fantasma sobre parte del electorado.

    La polémica alzó vuelo esta semana luego de que las últimas encuestas mostraran en primer lugar en las intenciones de voto para las elecciones del 27 de mayo al ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro, del movimiento de izquierda Colombia Humana, y cercano a las ideas del régimen bolivariano.

    «Que no le niegue @petrogustavo al país su larga amistad con @chavezcandanga. Suficiente evidencia hay de su simpatía y su afinidad ideológica, para que ahora actúe como Judas negando a su mentor», escribió esta semana en Twitter el ex vicepresidente y candidato presidencial Germán Vargas Lleras, una de las cartas de la derecha para las presidenciales.

    • Izquierdista duro” lidera sondeos presidenciales en Colombia - El Mostrador
      http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2018/02/09/izquierdista-duro-lidera-sondeos-presidenciales-en-colombia

      Dos encuestas publicadas este mes muestran a Gustavo Petro en el primer lugar, mientras que otra lo tiene en segundo lugar.

      Con las elecciones presidenciales de Colombia a poco más de tres meses de de distancia, un exguerrillero de la «izquierda dura» encabeza las encuestas, y los inversionistas aún no se han despertado por completo al riesgo de que él podría ganar, según Nomura.

      Cuando lo hagan, es probable que los bonos y la moneda del país experimenten una venta generalizada, según Mario Castro, estratega de divisas y tasas para América Latina de Nomura en Nueva York. Dos encuestas publicadas este mes muestran a Gustavo Petro en el primer lugar, mientras que otra lo tiene en segundo lugar.

      «Los mercados son muy complacientes y cortoplacistas», dijo Castro en una entrevista telefónica. «Está claro que hay un riesgo de que él pueda ser presidente».

      En un informe del 9 de febrero, el director de estrategia latinoamericana de Scotiabank, Joe Kogan, dijo que la falta de preocupación de los inversionistas por Petro era una reminiscencia de los economistas peruanos que fueron sorprendidos por la victoria en 2011 del izquierdista Ollanta Humala.

  • Au #Venezuela, la mort en direct d’Oscar Pérez
    http://www.lemonde.fr/ameriques/article/2018/01/16/au-venezuela-la-mort-en-direct-d-oscar-perez_5242531_3222.html

    Le jeune homme aux yeux clairs avait surpris les médias en juin 2017, lorsqu’il s’était emparé d’un hélicoptère et avait jeté des grenades contre des bâtiments officiels à Caracas, sans faire de victimes. A l’époque, les manifestations de rue se succédaient sans que l’opposition trouve un débouché politique à la protestation sociale. Cent trente personnes étaient mortes.

    Aussitôt qualifié de « terroriste » par le gouvernement, sa tête mise à prix, Oscar Pérez est parvenu pendant plus de six mois à échapper aux divers services à ses trousses. En décembre, il avait refait parler de lui en revendiquant sur Twitter un assaut mené contre une unité militaire vénézuélienne et au cours duquel de nombreuses armes automatiques ont été volées.

    Ah, les guillemets ! du grand Paulo #Paranagua

    Détail remarquable, parmi les policiers tués au cours de la fusillade se trouve le chef du « collectif » chaviste qui contrôle le quartier populaire 23 de Enero, à Caracas. Heiker Vasquez, dirigeant du « Colectivo Tres Raices », était aussi un policier, confirmant ainsi la nature de ces bandes : des groupes paramilitaires ou parapoliciers qui manipulent les aides alimentaires et s’assurent de la fidélité électorale des bénéficiaires.

  • Mientras tanto…

    Dans un accouchement sur quatre la mère a moins de 19 ans.

    Uno de cada cuatro partos en Venezuela son de una madre adolescente
    http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/uno-cada-cuatro-partos-venezuela-son-una-madre-adolescente_209760

    Varias iniciativas se están comenzando a promover en Venezuela para prevenir el embarazo en adolescentes, pues según el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro partos que registra el país se produce de una madre menor de 19 años.

    Entre 20 y 25 % de los nacimientos son de una madre adolescente. Podemos decirlo de otra manera, decimos que cada tres minutos nace un niño de una madre adolescente”, explicó a Efe el representante auxiliar del Unfpa en Venezuela, Jorge González Caro, con motivo del Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

    Detalló que la tasa de fecundidad en adolescentes en Venezuela se encuentra entre 98 y 101 embarazadas por cada 1.000 adolescentes “entre 15 y 19 años”, una cifra que se encuentra muy por encima del promedio de América Latina; 76 por cada 1.000.

  • #Día_de_la_Pachamama: cómo es el popular ritual en homenaje a la Madre Tierra - 31.07.2017 - LA NACION
    http://www.lanacion.com.ar/2048261-dia-de-la-pachamama-como-es-el-popular-ritual-en-homenaje-a-la-

    El 1 de agosto se celebra el Día de la #Pachamama. Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina. El día celebra a la Madre Tierra: «Pacha» en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo.

    En la ceremonia, creada por los pueblos de los andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza «protectora» y fecunda de la tierra, que varían según la región.

  • Más del 50% de la tierra productiva de América Latina está en manos de las grandes explotaciones

    El último informe de #Oxfam Intermón explica por qué América Latina es la región más desigual del mundo en el reparto de la tierra y aporta datos contundentes de esta grave problemática.

    Colombia es el caso extremo: sólo el 0,4% de las fincas concentran más del 67% de la tierra productiva.

    http://www.oxfamintermon.org/es/sala-de-prensa/nota-de-prensa/mas-del-50-de-tierra-productiva-de-america-latina-esta-en-manos-de-gr
    #terres #rapport #Amérique_latine #Colombie #inégalités #concentration_des_terres