En base a los datos públicos de Solana, los que obtuvieron ganancias tras el tuit de Milei movieron al menos US$140 millones hacia cuentas vinculadas a compañías de exchange de las que se podrían conocer quién está detrás de cada una de ellas; una de esas firmas está radicada en Seychelles
El universo cripto puede ocultar a quienes mueven el dinero, pero no a los rastros que dejan. Es decir, las cuentas se identifican con códigos o apodos que preservan el anonimato. Pese a eso, sus transferencias quedan expuestas. Se pueden observar movimientos, montos y fechas. Varios de los giros vinculados a los ganadores del caso $LIBRA llegaron a empresas de este ecosistema, que no sólo funcionan como una escala en la trazabilidad sino también como la llave para conocer quiénes derivaron fondos hacia ellas.
Un análisis de LA NACION relevó movimientos de las 10 cuentas que más ganancia obtuvieron mediante la compra y venta de los tokens de $LIBRA, y de las 13 que están relacionadas con los fondos que inyectaron la liquidez inicial del proyecto y luego, al retirar el dinero, desplomaron su valor. Dentro de este grupo se encuentran aquellas con los mensajes “Milei”, “MileiVlad” y “Milei CATA”.
Las firmas Bybit, Kraken, Wintermute, Coinbase y Binance aparecen en los movimientos impulsados por dichas cuentas, según los datos expuestos por la blockchain Solana, que es la red donde operó el memecoin que difundió el presidente, Javier Milei. Tal cual explicaron especialistas en materia cripto, abogados, un exfuncionario de la Unidad de Información Financiera (UIF) y traders contactados por LA NACION, estas empresas, mediante accionar judicial, podrían facilitar los datos de los responsables de quienes ganaron con $LIBRA.
“Depende de la regulación del país donde operan estas empresas y del país donde se encuentren sus cuentas recaudadoras”, analizó el exfuncionario de la UIF. En ese sentido, documentación oficial revela que Bibyt, a donde giró US$5 millones la cuenta que más ganancia obtuvo, está registrada en Seychelles, considerado un paraíso fiscal. “Bybit Bybit Technology Limited, (Incorporation No. 226958), una compañía incorporada en Seychelles teniendo su domicilio registrado en House of Francis, Room 303, Ile Du Port, Mahe”, informa su propio sitio web.
Distinto es el caso de las cuentas cuyas transferencias encuentran vinculación con Kraken, que se define como “la primera empresa de criptomonedas de Estados Unidos en recibir una licencia bancaria estatal”. Esto aumenta las posibilidades de accionar judicial en ese país a manos del FBI, que ya fue recibió una denuncia del caso o, incluso, de la Comisión de Bolsa y Valores de ese país, conocida como SEC, que también fue notificada. “Ellos tienen otros fierros, cuando quieren información, la tienen”, sintetizó el exfuncionario de la UIF.
La ruta del dinero
A continuación, la trazabilidad del dinero de las cuentas que, después del tuit de Milei publicado el 14 de febrero a las 19:01, dispararon sus ventas y engrosaron sus ganancias. Los datos de las operaciones y movimientos fueron observados a través de la blockchain Solana y el sitio Dexscreener, popular en la comunidad cripto.
suit le détail des mouvements observés sur les 10 comptes qui ont retiré le plus d’argent